Ir al contenido principal

Entradas

TE PODRÍA INTERESAR

El coloso cósmico: detección de un agujero negro ultramasivo de 36.000 millones de masas solares

Ilustración generada con Inteligencia Artificial (ChatGPT) En el ámbito de la astrofísica contemporánea, el hallazgo de agujeros negros ultramasivos constituye uno de los desafíos más significativos para la comprensión de la evolución de galaxias y la dinámica del universo temprano. Un reciente estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society reporta la identificación de un candidato a ser el agujero negro más masivo conocido hasta la fecha, con una estimación de aproximadamente 36.000 millones de masas solares. Este objeto colosal se ubica en el núcleo de la galaxia Herradura Cósmica, localizada a unos 5.000 millones de años luz de la Tierra. El descubrimiento no solo representa un hito en términos de magnitud, sino que también introduce un avance metodológico al combinar técnicas de lente gravitacional y cinemática estelar, lo que permite detectar y caracterizar agujeros negros inactivos, una categoría históricamente difícil de rastrear por los méto...

Últimas entradas

Electrorecepción en Membracidae: un posible motor evolutivo oculto en la morfología extrema de los pronotos

Eliminación de Bisfenol A mediante Ultrasonido de Doble Frecuencia: Avance Tecnológico en el Tratamiento de Aguas Contaminadas

Formación Paposo: Evidencia geológica de un Marte acuoso en el pasado

James A. Lovell Jr. (1928–2025): Trayectoria y legado de un pionero de la exploración espacial

El síndrome de alfa-gal: una alergia alimentaria emergente inducida por garrapatas y su expansión global

La apertura estratégica de OpenAI: un nuevo paradigma en el desarrollo de modelos de razonamiento automático

LXD 6.5: Avances estratégicos en la administración unificada de contenedores y máquinas virtuales

Impacto cronobiológico de la cafeína sobre el autocontrol: evidencia experimental en Drosophila melanogaster