El coloso cósmico: detección de un agujero negro ultramasivo de 36.000 millones de masas solares
Ilustración generada con Inteligencia Artificial (ChatGPT) En el ámbito de la astrofísica contemporánea, el hallazgo de agujeros negros ultramasivos constituye uno de los desafíos más significativos para la comprensión de la evolución de galaxias y la dinámica del universo temprano. Un reciente estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society reporta la identificación de un candidato a ser el agujero negro más masivo conocido hasta la fecha, con una estimación de aproximadamente 36.000 millones de masas solares. Este objeto colosal se ubica en el núcleo de la galaxia Herradura Cósmica, localizada a unos 5.000 millones de años luz de la Tierra. El descubrimiento no solo representa un hito en términos de magnitud, sino que también introduce un avance metodológico al combinar técnicas de lente gravitacional y cinemática estelar, lo que permite detectar y caracterizar agujeros negros inactivos, una categoría históricamente difícil de rastrear por los méto...